Cómo aprende tu perro

Esta entrada tiene 5 comentarios

  1. Esther Martínez Elcacho

    Buahhh interesantisima esta lección. Mustang ladrava muchisimo cuando veia un perro. Al principio nos poniamos super nerviosos y le gritabamos, con eso lo reforzabamos, Des de hace un tiempo intentamos no decirle nada y junto con guardar distancia ha mejorado pero aún ladra y se pone muy tenso (zona roja total). Entiendo que tenemos que darle refuerzo positivo cuando este a una distancia tolerable para el del estímulo (un perro) y así evitar poco a poco que ladre, no? y tendríamos que aplicar el castigo negativo, no sé, tipo… si ladras me quedo quieto y cuando pares continuamos, o cuando paras de ladrar te doy premio (aunque en este caso quizas podria confundirlo y que el entienda que le premio el ladrido?

    1. fernandopef

      ¡Bien Esther! Qué bueno que te estés planteando todas estas cosas. Vamos por partes: el castigo positivo te condena a una vida corrigiendo constantemente a Mustang, así que eso bórralo ya del mapa (será un paso muy importante y que a veces cuesta si se ha vuelto un hábito en vuestro día a día). En estos casos la solución va por dos vías: primero volvernos muy valiosos para nuestro perro, su punto de referencia, para que en la vida real nos volvamos más interesantes que las distracciones (estás en ello con SOYPERRO); y por otro observar mucho el ambiente para poder controlarlo y así premiar las buenas decisiones de Mustang cuando aparece otro perro (sobre todo mirarte a ti). La idea es conseguir, mediante la distancia, asociar la presencia de otros perros a la llegada inmediata de cosas buenas (refuerzo positivo). ¿Te suena? > Condicionamiento Clásico. En esto hay que ser muy constantes. Es difícil, lo sé, pero no habrá éxito si entrenas durante una semana y luego para dos. El uso del castigo negativo en estos casos no lo recomiendo porque aumenta mucho la frustración porque el perro está en un punto en el que le resulta muy difícil pensar y tomar decisiones correctas, por eso lo mejor es ir por la vía de la ayuda, poner el foco en nosotros y en todo lo que podemos hacer para ayudarle a Mustang a tener éxito.

  2. Esther Martínez Elcacho

    Otra duda… si entra en zona roja, ladrando a otro perro yo lo saco de esta situación pero por ello debo arrastrarlo porque el no hace caso a mis indicaciones y se queda clavado. ¿El hecho de arrastrarlo con la correa también es un castigo? si es así… también le estoy reforzando, no? ahora mismo estoy perdida…. necesito un poco de luz jejejeje.

    1. fernandopef

      En situaciones así, que a veces se dan, lo mejor es no dar ninguna indicación, no hablar nada. Lo que yo recomiendo es mantener la calma y esperar unos segundos, observar muy claramente un microsegundo de desconexión para aprovechar y ganar foco con nuestro perro para alejarnos hacia zona segura. De todos modos, te encontrarás en el programa con un juego de la correa que consiste en, también por condicionamiento clásico, entrenar en casa (ambiente seguro y tranquilo donde siempre llegan cosas buenas), el simular ese arrastrar de la correa acompañado justo después de un premio de comida. Así vamos a conseguir condicionar a nuestro perro a que tirar de la correa significa la llegada de algo bueno y no de un momento de tensión, minimizando así los riesgos de tensarse luego en situaciones reales como la que comentas.

  3. Esther Martínez Elcacho

    waaaawwww,,, entendido! seguiré tus indicaciones. M’encanta tu feedback… de verdad… mil gracias 😉

Deja una respuesta