Hola Fer! Una pregunta… si en la fase 3 se usa transportín, ¿la camita puede estar dentro no? Es decir, ¿todo en conjunto sería la “zona caliente”? Es que en uno de los videos que se subieron a facebook ví que tenían la camita por un lado y el transportín por el otro y era por asegurarme de hacerlo bien. Gracias por tu respuesta.
Sí, zonas calientes puedes tener varias. Pero yo prefiero la cama fuera y dentro del transportín una manta. Luego esa manta se puede trasladar dentro del transportín. Se trata esto de las zonas calientes al detalle en el Programa Juegos de Transportín.
Exactamente eso, falta soltarse un poco e ir cogiendo confianza mutua. La mecánica estaba muy bien, ahora vamos a ir mejorando esa emoción mal entrenar. ¡Poco a poco mejorando!
Fernando, con Ària hemos avanzado el juego de busca de forma que lanzo el premio, ella decide sentarse y esperar, me mira y cuando le digo busca entonces va a cogerlo. Mi pregunta es…. ¿vuelvo a empezar desde el principio con ella y seguir los pasos indicados en cada fase? Gracias ☺️ he colgado un vídeo en Facebook.
Sí, lo mejor es seguir los pasos indicados como ves en los vídeos. El orden normal en este ejercicio es siempre este: busca + lanzar. Nunca al revés salvo contadas ocasiones. Luego lo trabajaremos en consonancia con el autocontrol. Pero de momento mejor seguir los pasos indicados.
Todos deberíais participar pero remando en una misma dirección para no confundir al perro. Mi consejo es que primero lo hagas tú sola, mejorando mecánicas y cogiendo confianza. Una vez lo tengas, empezamos a trabajar con más miembros de la familia para generalizar.
No hay prisa por pasar de fases, tampoco buscamos la perfección, pero sí esa soltura en tus mecánicas y la confianza en el perro. Tu propia sensación y la revisión de vídeos te lo dirá.
aunque ya te he hecho la pregunta para el webinario, creo…… una vez acabas las 3 fases y pasas a otro juego, ¿sigues practicando la fase 2 y la fase 3 de este juego? ¿durante cuanto tiempo o cuantas veces recomiendas practicar las fases, si es el caso? Muchas Gracias 🙂
Puedes echar mano de él en otras situaciones, como por ejemplo buscar foco y conexión con tu perro en la vida real si algún estímulo o distracción hace que se emocione demasiado. También para crear esa conexión con tu perro antes de enlazar con otro juego y, en general, cualquier otro momento del día día que pienses te puede ayudar. Puedes seguir practicándolo antes de juegos más complejos porque siempre se puede mejorar un poco la mecánica, aunque sea unos pocos segundos. Yo haría 6 lanzamientos de premios en cada fase y listo, no más. Queremos una conexión rápida, no activar demasiado a nuestro perro y también que no desconecte por aburrimiento.
Boas fer, vou con algo de retraso e estou no primeiro exercicio, teño unha duda, nn debo tirarlle o seguinte premio ata q me preste atención? Digoo por q el sigue buscando un rato por si hai mais
Tranquilo Ismael! Cada un leva o seu ritmo. Mellor pouco pero ben feito. En canto á túa dúbida, o momento idóneo para tirar o premio é cando remate o premio anterior e acuda de novo a ti para conectarse. Non fai falta que che mire nin tampouco esperes moito para lanzar. O que sí, non lances se él aínda está buscando, tes que esperar por esa pequena conexión contigo; logo irá todo máis fluido.
Sí, a idea nas capas é buscar sempre bastante confianza na anterior ata pasar á seguinte. Non sumar dificultades se non percibimos soltura e confianza nas fases previas.
Hola! Como habéis podido ver en el grupo de facebook, hemos empezado con la Fase 1. ¿Cuándo hay que pasar de fase? Es decir, ¿en que momento están nuestras perras listas (y nosotros) para pasar a la Fase 2 para introducir la orden «busca»?
Añado la actualización de hoy. Hemos probado con otro EPE, pero es muy pequeño y literalmente Honey caza los premios al vuelo.. es demasiado rápida! jaja. Vamos a volver a trabajar en la buhardilla para da más espacio a la búsqueda.
Venga va. En principio no se necesitan espacios grandes, pero en este caso y si ella consigue cazarlos al vuelo (vaya crack), quizás sí sea un poco pequeño. ¡Estáis empezando muy bien! A seguir dando caña.
¡Hola! En todos los juegos y ejercicios que tengan fases, solo se avanza cuando notamos confianza, fluidez, aciertos. Tanto nuestros como de nuestros perros. Al analizar los vídeos se verá: lanzo bien, lo hago tarde, mi perro está despistado… Analizar, ajustar, mejorar, buscar confianza y luego sí pasar de fase.
Buenas! Ya hemos empezado las sesiones ?Mi perro ya tiene muy interiorizado el comando «busca» desde hace tiempo. Mi objetivo principal ahora es transmitir valor a la manta. Sabiendo ésto Fer, me recomiemdas pasar por la fase 1 de todos modos? Cuánto tiempo mínimo (o cuántas sesiones?) se requiere para que la manta tome valor? (cada perrete su ritmo pero podemos hacer una estimación?)
¡Hola Marta! Antes de nada, solo un apunte. Intenta cambiar la palabra «comando» por señal. Parece una tontería, pero no lo es. Comando suena más a orden y señal es como una indicación que le haces al perro. Es una forma de comunicarse diferente. Nada, una sugerencia. Y yo sí te recomiendo pasar por todas las fases. Habrá muchos juegos en los que algunos ya habréis trabajado o hecho de otra manera. Bueno, no pasa nada, pero yo recomiendo ir igualmente desde el principio tal cual aparece en los vídeos. Para la confianza tanto tuya como de él es mucho mejor. Para transferir valor a la manta se necesita mínimo una semana de trabaja con una sesión por día. Esto en un ambiente sin distracciones para luego ir metiéndolas poco a poco. Por eso primero generar mucho valor y confianza por estar en la manta sin nada alrededor, y luego ya seguimos avanzando pero siempre buscando el acierto.
Hola Fer! Una pregunta… si en la fase 3 se usa transportín, ¿la camita puede estar dentro no? Es decir, ¿todo en conjunto sería la “zona caliente”? Es que en uno de los videos que se subieron a facebook ví que tenían la camita por un lado y el transportín por el otro y era por asegurarme de hacerlo bien. Gracias por tu respuesta.
Sí, zonas calientes puedes tener varias. Pero yo prefiero la cama fuera y dentro del transportín una manta. Luego esa manta se puede trasladar dentro del transportín. Se trata esto de las zonas calientes al detalle en el Programa Juegos de Transportín.
Bueno…. Nela estaba muy estrañada y nosotros un poco tensos, pero creo que bien no?
Exactamente eso, falta soltarse un poco e ir cogiendo confianza mutua. La mecánica estaba muy bien, ahora vamos a ir mejorando esa emoción mal entrenar. ¡Poco a poco mejorando!
Fernando, con Ària hemos avanzado el juego de busca de forma que lanzo el premio, ella decide sentarse y esperar, me mira y cuando le digo busca entonces va a cogerlo. Mi pregunta es…. ¿vuelvo a empezar desde el principio con ella y seguir los pasos indicados en cada fase? Gracias ☺️ he colgado un vídeo en Facebook.
Sí, lo mejor es seguir los pasos indicados como ves en los vídeos. El orden normal en este ejercicio es siempre este: busca + lanzar. Nunca al revés salvo contadas ocasiones. Luego lo trabajaremos en consonancia con el autocontrol. Pero de momento mejor seguir los pasos indicados.
Hola FER,
Somos 3 en casa, que es mejor que lo haga bien con uno de nosotros y luego los otros 2 o mejor cada sesion un miembro de la familia?
Todos deberíais participar pero remando en una misma dirección para no confundir al perro. Mi consejo es que primero lo hagas tú sola, mejorando mecánicas y cogiendo confianza. Una vez lo tengas, empezamos a trabajar con más miembros de la familia para generalizar.
ok, perfecto! Hoy ha ido mejor, a ver si pronto puedo pasar a la fase2 del primer ejercicio… ya me dirás como lo ves.
Gracias FER 😉
No hay prisa por pasar de fases, tampoco buscamos la perfección, pero sí esa soltura en tus mecánicas y la confianza en el perro. Tu propia sensación y la revisión de vídeos te lo dirá.
Perfecto. Gracias 😉
Hola,
aunque ya te he hecho la pregunta para el webinario, creo…… una vez acabas las 3 fases y pasas a otro juego, ¿sigues practicando la fase 2 y la fase 3 de este juego? ¿durante cuanto tiempo o cuantas veces recomiendas practicar las fases, si es el caso? Muchas Gracias 🙂
Puedes echar mano de él en otras situaciones, como por ejemplo buscar foco y conexión con tu perro en la vida real si algún estímulo o distracción hace que se emocione demasiado. También para crear esa conexión con tu perro antes de enlazar con otro juego y, en general, cualquier otro momento del día día que pienses te puede ayudar. Puedes seguir practicándolo antes de juegos más complejos porque siempre se puede mejorar un poco la mecánica, aunque sea unos pocos segundos. Yo haría 6 lanzamientos de premios en cada fase y listo, no más. Queremos una conexión rápida, no activar demasiado a nuestro perro y también que no desconecte por aburrimiento.
Boas fer, vou con algo de retraso e estou no primeiro exercicio, teño unha duda, nn debo tirarlle o seguinte premio ata q me preste atención? Digoo por q el sigue buscando un rato por si hai mais
Tranquilo Ismael! Cada un leva o seu ritmo. Mellor pouco pero ben feito. En canto á túa dúbida, o momento idóneo para tirar o premio é cando remate o premio anterior e acuda de novo a ti para conectarse. Non fai falta que che mire nin tampouco esperes moito para lanzar. O que sí, non lances se él aínda está buscando, tes que esperar por esa pequena conexión contigo; logo irá todo máis fluido.
E outra pregunta…, Ata q estea ben inculcada a primeira fase nn paso a seguinte, nn? Por saber cal é o ritmo idóneo digo…
Sí, a idea nas capas é buscar sempre bastante confianza na anterior ata pasar á seguinte. Non sumar dificultades se non percibimos soltura e confianza nas fases previas.
Hola! Como habéis podido ver en el grupo de facebook, hemos empezado con la Fase 1. ¿Cuándo hay que pasar de fase? Es decir, ¿en que momento están nuestras perras listas (y nosotros) para pasar a la Fase 2 para introducir la orden «busca»?
Añado la actualización de hoy. Hemos probado con otro EPE, pero es muy pequeño y literalmente Honey caza los premios al vuelo.. es demasiado rápida! jaja. Vamos a volver a trabajar en la buhardilla para da más espacio a la búsqueda.
Venga va. En principio no se necesitan espacios grandes, pero en este caso y si ella consigue cazarlos al vuelo (vaya crack), quizás sí sea un poco pequeño. ¡Estáis empezando muy bien! A seguir dando caña.
¡Hola! En todos los juegos y ejercicios que tengan fases, solo se avanza cuando notamos confianza, fluidez, aciertos. Tanto nuestros como de nuestros perros. Al analizar los vídeos se verá: lanzo bien, lo hago tarde, mi perro está despistado… Analizar, ajustar, mejorar, buscar confianza y luego sí pasar de fase.
Muchas gracias por la info Fer, iremos trabajando con estas pautas! Buen finde!
Buenas! Ya hemos empezado las sesiones ?Mi perro ya tiene muy interiorizado el comando «busca» desde hace tiempo. Mi objetivo principal ahora es transmitir valor a la manta. Sabiendo ésto Fer, me recomiemdas pasar por la fase 1 de todos modos? Cuánto tiempo mínimo (o cuántas sesiones?) se requiere para que la manta tome valor? (cada perrete su ritmo pero podemos hacer una estimación?)
¡Hola Marta! Antes de nada, solo un apunte. Intenta cambiar la palabra «comando» por señal. Parece una tontería, pero no lo es. Comando suena más a orden y señal es como una indicación que le haces al perro. Es una forma de comunicarse diferente. Nada, una sugerencia. Y yo sí te recomiendo pasar por todas las fases. Habrá muchos juegos en los que algunos ya habréis trabajado o hecho de otra manera. Bueno, no pasa nada, pero yo recomiendo ir igualmente desde el principio tal cual aparece en los vídeos. Para la confianza tanto tuya como de él es mucho mejor. Para transferir valor a la manta se necesita mínimo una semana de trabaja con una sesión por día. Esto en un ambiente sin distracciones para luego ir metiéndolas poco a poco. Por eso primero generar mucho valor y confianza por estar en la manta sin nada alrededor, y luego ya seguimos avanzando pero siempre buscando el acierto.