Yo tengo una duda con lo que comentas de la argolla delante, en el esternón. No veo que se explique cómo utilizarla realmente para redireccionarlos. Sería con la correa multiposición atando ambos extremos, uno en el esternón y el otro en la argolla normal, para hacer los ejercicios de tirar y demás?
¡Hola Sara! Eso que dices de sujetar la correa doble en ambas argollas está bien por si necesitas un control extremo del perro, sobre todo los muy reactivos y grandotes que son más difíciles de manejar. Con la argolla del esternón no necesitas ninguna técnica especial para hacer los cambios de dirección, solo que con ella, el simple hecho de girar al perro hacia ti se vuelve más sencillo que en la espalda porque el propio tirar hace que el perro perciba mejor el peso y la dirección de esa redirección, nada más; pero todo esto solo al inicio, luego lo ideal sería no tener que ayudar demasiado y ser cada vez más suaves con esos cambios de dirección, sin casi tener que ayudar al perro.
Buenos días, Fer. Disculpa pero en el link del BONUS:los desencadenantes y tu perro, solo veo los comentarios, no la lección.
Saludos, Mar.
¡Gracias por avisar Mar! Sí, parece que había un error con el link. Ya está solucionado.
Hola!
Yo tengo una duda con lo que comentas de la argolla delante, en el esternón. No veo que se explique cómo utilizarla realmente para redireccionarlos. Sería con la correa multiposición atando ambos extremos, uno en el esternón y el otro en la argolla normal, para hacer los ejercicios de tirar y demás?
Gracias!
¡Hola Sara! Eso que dices de sujetar la correa doble en ambas argollas está bien por si necesitas un control extremo del perro, sobre todo los muy reactivos y grandotes que son más difíciles de manejar. Con la argolla del esternón no necesitas ninguna técnica especial para hacer los cambios de dirección, solo que con ella, el simple hecho de girar al perro hacia ti se vuelve más sencillo que en la espalda porque el propio tirar hace que el perro perciba mejor el peso y la dirección de esa redirección, nada más; pero todo esto solo al inicio, luego lo ideal sería no tener que ayudar demasiado y ser cada vez más suaves con esos cambios de dirección, sin casi tener que ayudar al perro.
Perfecto, muchisimas gracias por la respuesta!
Intentaré trabajar tambien con ella con Caicai, a ver si da mejores resultados que hasta ahora.
🙂