Justo llevamos a marvel con un arnés en forma de Y pero siempre usamos el enganche delantero. Cierto que cuando tira hace un giro brusco.. vamos a dejar de usarlo.
No quiero que os obsesionéis con el material. Es verdad que es importante, pero más lo es conocer el umbral y entrenar bien el contracondicionamiento. Por eso no me metí demasiado a fondo con manejo de correa, particularidades y demás; mejor centrarse en lo importante. Simple pero importante. Comodidad y naturalidad es lo mejor, a no ser que haya que hacer algún ajuste particular. Las cosas que más he notado en otros perros son principalmente esas: el enganche frontal está bien pero si se sobrepasa el umbral, puede ser peligroso. Y ese mismo enganche frontal en combinación con la correa larga puede provocar que se enrede demasiado en las patas, lo que también será un peligro si se queda enredada y el perro da alguna envestida.
Llevo tiempo con arnés en Y y correa larga de 5 metros (de nailon, todavía no me hice con una Biothane, pero lo tengo en mente). Cambiarle de collar a arnés cuando la adoptamos fue un punto muuuy positivo. Luego llegó la correa larga, que me pareció el gran invento. Supuso paseos más relajados y poder darle libertad cuando la situación lo permitía (vivo en pleno centro urbano). Eso sí, con Lenú sólo puedo controlarla cuando reacciona con la sujección frontal, con la de atrás tengo mucha sensación de falta de control…
Estupendo Ana. Lo cuentas como taaan natural pero al mismo tiempo es taaan verdadero… Tienes todo como interiorizado, y eso me encanta. Los pequeños detalles realmente marcan la diferencia; esto de la correa largo (5 metros está genial pero 3, si están en pleno entorno urbano, te ayudará a no liarte tanto y tener mayor control), a veces es difícil de entender. Se tiene la sensación de que hay que controlar mucho al perro en corto cuando reaccione, pero en realidad como esa seguridad la dará la gestión con la distancia, siempre se lograrán mayores resultados y naturalidad con una correa larga. Cierto que hay que tener soltura manejándola, pero eso se entrena. Lo del Biothane por evitar quemaduras por deslizamiento y demás, creo que es un material muy bueno y cómodo, y toda la comodidad que podamos encontrar, tanto para el perro como para nosotros, bienvenida sea. Y sí, el enganche frontal ayuda a las redirecciones hacia ti… para las situaciones de emergencia o todo lo que sea ayudar a conseguir el foco del perro, adelante también. No sé si alguna vez probaste con una correa de mosquetón doble unido cada uno de ellos a una sujeción de la correa; esto, para situaciones extremas, te dará aún mayor sensación de control. Mejor mucho control al principio, que no se nos vaya de las manos, y luego ya vamos dando más capacidad de decisión al perro.
Genial todo. El tema del material ya lo fuimos cambiando en Soy perro, pero tengo pendiente una buena correa de 5 m (tengo varias de varias longitudes pero bastante incómodas, hechas con cuerda de cortina, un poco para ir safando..), voy a aprovechar para pedirla ahora. Muchas gracias!!!
Venga va. Darle una pequeña vuelta al tema del material vale mucho la pena. A veces nos dejamos ir, nos conformamos con lo que tenemos porque vamos tirando, pero un pequeño cambio de material nos da un plus de confianza y comodidad. Aquí, ¡todo suma!
Hola Fer !
ayyy yo el collar sí que dejé de utilizarlo hace justo un año que empecé a trabajar más con los perretes. Mossen lleva un arnés en Y acolchado y lo engancho siempre la espalda (y sí, la diferencia en cuanto a lo seguro que se lo ve en los paseos es un mundo…sobre todo siendo tan sensible como es al tacto y los ruidos) son cosas que hasta que no te dicen o haces algún curso no caes… y mira que son intuitivas. Este mismo arnés lo utilizo de vez en cuando para correr con Tifus. El tío es una estrella en potencia del canicross, le encanta jajaja. Tifus el rato que va atado hasta que llegamos a la zona donde los suelto o para paseos más cortos lleva un arnés antitirones de enganche delantero (con él he trabajado el tema de no tirar de la correa porque era imposible pasear con él y varias veces me han tirado al suelo. Es una bestia parda, pero esa es otra historia… Ahora solo tira un poco cuando nos acercamos a la zona de monte donde lo suelto, poco a poco)
Sobre la correa… sí, conozco las «bondades» de las de nylon. Tengo una de 10 metros y otra de 20. La idea con ellas era trabajar la llamada con Tifus… y bueno, varias quemaduras, abrasiones y líos indesenredables me he llevado, así que no las usé muchas veces jajaja (seguro que son una herramienta genial, pero, una vez más, me precipité demasiado). Al final opté por empezar por las bases, apuntarme a un curso de educación y lenguaje canino para saber cubrir sus necesidades y mejorar nuestro vínculo y la llamada… me la he tomado de otra manera y ha ido llegando sola sin yo hacer nada específico.
La correa con la que normalmente paseo a Mossen es como la que enseñas tú de doble agarre, solo que en vez de dejarla doblada me la ato por un extremo a la cintura y el otro se lo ato al arnés, así que en total tiene unos 3 metros. Cuando vamos por el monte la uno a la de Tifus, de manera que tiene un par de metros más, pero este apaño no lo llevo para ir por zona más urbana porque no es operativo para irla recogiendo etc, por lo que viendo la correa que aconsejas quizá nos venga bien una así!
Bien Sandra, bien, todo correcto. No hay que comerse mucho el coco con el material, sobre todo con la correa. No comerse el coco en plan bonito y eso, pero sí que tiene que ser algo cómodo. Por ejemplo, yo las correas de 10 y 20 metros las veo excesivas y, por experiencia, suelen estorbar más que ayudar… Como la idea es mantener siempre distancia, yo siempre aconsejo una correa larga para poder recoger, pero algo con lo que nos sintamos cómodos; entre 3 y 5 metros puede ser lo ideal. El tema de los «apaños» sí que no es buena idea. La correa así suele pesar mucho y volverse incómoda. Ya intuyo que la usas solo para un momento pero mira, parece que no pero esos momentos también cuentan. Es decir, tú ahí aunque no le des importancia y sea para salir del paso, si hay incomodidad indirectamente se va a asociar con la correa y tú tampoco irás cómoda, así que resta en vez de sumar. Todo lo que sea comodidad para los dos en el manejo, siempre mejor. La correa de Biothane es una buena idea porque evita las rozaduras y es cómoda de enrollar, así que vale la pena probarla. Probando se encuentra «nuestra forma».
vale sobre este tema, utilizamos arnes uno muy parecido al que enseñas de JULIUS, pero no tiene enganche frontal, y la correa que utilizamos es de doble mosqueton, uno va al arnes y otro al collar que lleva al cuello ancho que tambien es de JULIUS. Si es cierto que tengo una correa de biothane larga de unos 5 m aprox, pero no tiene doble mosquetón, y me siento mas segura con la otra, no se si podria controlar un tirón de Rona, sólo con el agarre de la espalda.
La correa de biothane la suelo utilizar cuando vamos a la playa, en espacios muy amplios y sin arnes, sólo con el collar acolchado de cuello de Julius.
Las de biothane no traen doble mosquetón no?. Como lo gestionamos?
En el caso de Rona, una perra grande y fuerte, para un mayor control en situaciones determinadas y sobre todo al inicio, lo ideal sería un arnés con doble enganche en donde un mosquetón de la correa vaya al pecho y otro a la espalda. La correa será un poco más corta, pero el control mayor. Luego, cuando te notes más segura, puedes pasar al enganche simple y con la correa de Biothane más larga.
A mí, personalmente, el arnés Julius no me gusta para estas cosas, prefiero uno «más simple» y cómodo. Las marcas que he probado y te puedo recomendar son Ruff Wear y Dog Copenhagen.
En cuanto a lo del collar, siempre lo desaconsejo también. Se transmite mucha tensión y dolor a través del collar si Rona reacciona, y eso no nos beneficia en nada. Mejor, solo arnés.
De acuerdo Fer, tenemos otro arnes mas simple que tiene los dos enganches, mas sencillo que el de Julius, sin collar, para que no se sienta tensionada, a ver si le vale…., si no haremos inversión en los que me has recomendado.
Okey, tengo o tenía varias dudas con respecto a los arneses y las correas, pero leyendo los comentarios de l@s demás las he ido aclarando. Nosotros tenemos un arnés en H de dog Copenhagen y siempre hemos utilizado el enganche delantero, el del pechote; precisamente porque Jagger es un perro potente y la sensación de control es mayor… Pero si que es cierto que en segun qué momentos y con la correa larga se le enreda con las patas. Cuando hacemos ruta o paseo más controlado solemos utilizar el enganche de la espalda para que él vaya más cómodo. Pero entiendo que lo mejor a medio/largo plazo sería utilizar siempre el enganche de la espalda.
Tema correa: nosotros tenemos una correa como la que has enseñado en el vídeo, de doble mosqueton. Antes, y ahora depende de qué situaciones, la solemos llevar en el enganche más corto, precisamente por la sensación de más control, pero en lugares donde hay menos desencadenantes (no vivimos en una ciudad grande, pero si en una localidad donde hay edificios y esquinas peligrosas donde puedan salir perretes inesperados), la llevamos en el enganche más corto, aprox 2,5/3m. Tengo una correa de 10m, que la compré para practicar la llamada en un entorno controlado, pero dejé de usarla porque involuntariamente me rompió un dedo de la mano (es un bruto pero lo adoro) porque creía que estaba suelto y empezó a correr como un desesperado.
Conclusión: es mejor utilizar correa corta/media en lugares donde existan desencadenantes, al menos de momento? O me tiro de cabeza y trabajo mi confianza con una correa larga (3m) siempre?
– Lo que debe primar siempre en el material de paseo, es la comodidad. Tanto para Jagger como para vosotros. Yo tengo una batalla ahí con la correa larga: claro que es lo mejor para que el perro sienta más libertad y capacidad de tomar decisiones, pero hay que usarla muy bien. Eso de que se enrede en las patas, por ejemplo, es algo muy incómodo y peligroso, que perjudica más que beneficiar. Hay que tener mucho cuidado cuando se enreda que el perro no haga una envestida y pueda hacerse daño. Por eso el tema de vigilar que siempre esté alta, por encima de sus patas. Para eso lo mejor es cogerla con las dos manos y mantenerla siempre un poco suspendida. Aquí en este vídeo que hay al final de esta página se puede ver un poco cómo la sostengo yo. El enganche de la espalda mejor que el de pecho, ese dejarlo solo para momentos puntuales y tener un mayor control.
– Por ejemplo, eso que comentas de las lesiones en manos también es un peligro de la correa larga… Yo la usaría solo cuando Jagger está en zona verde y tranquilo, porque ahí los riesgos serán menores. Yo creo que ahora mismo utilizaría una correa en torno a los 3 o cuatro metros. 3 metros no es ni muy largo ni muy corto, y creo que te irás sintiendo más cómoda poco a poco. Entonces, de momento que no prime solo la idea de que la correa tiene que ser larga, sino encontrar un punto medio de equilibrio. ¿De qué sirve que la correa sea larga si el manejo es un estorbo y nos sentimos muy incómodos? Eso crea inseguridad. Así que tú busca primero seguridad, después control y después comodidad. Desde ahí vas practicando el manejo y poco a poco, mejor.
Justo llevamos a marvel con un arnés en forma de Y pero siempre usamos el enganche delantero. Cierto que cuando tira hace un giro brusco.. vamos a dejar de usarlo.
No quiero que os obsesionéis con el material. Es verdad que es importante, pero más lo es conocer el umbral y entrenar bien el contracondicionamiento. Por eso no me metí demasiado a fondo con manejo de correa, particularidades y demás; mejor centrarse en lo importante. Simple pero importante. Comodidad y naturalidad es lo mejor, a no ser que haya que hacer algún ajuste particular. Las cosas que más he notado en otros perros son principalmente esas: el enganche frontal está bien pero si se sobrepasa el umbral, puede ser peligroso. Y ese mismo enganche frontal en combinación con la correa larga puede provocar que se enrede demasiado en las patas, lo que también será un peligro si se queda enredada y el perro da alguna envestida.
Llevo tiempo con arnés en Y y correa larga de 5 metros (de nailon, todavía no me hice con una Biothane, pero lo tengo en mente). Cambiarle de collar a arnés cuando la adoptamos fue un punto muuuy positivo. Luego llegó la correa larga, que me pareció el gran invento. Supuso paseos más relajados y poder darle libertad cuando la situación lo permitía (vivo en pleno centro urbano). Eso sí, con Lenú sólo puedo controlarla cuando reacciona con la sujección frontal, con la de atrás tengo mucha sensación de falta de control…
Estupendo Ana. Lo cuentas como taaan natural pero al mismo tiempo es taaan verdadero… Tienes todo como interiorizado, y eso me encanta. Los pequeños detalles realmente marcan la diferencia; esto de la correa largo (5 metros está genial pero 3, si están en pleno entorno urbano, te ayudará a no liarte tanto y tener mayor control), a veces es difícil de entender. Se tiene la sensación de que hay que controlar mucho al perro en corto cuando reaccione, pero en realidad como esa seguridad la dará la gestión con la distancia, siempre se lograrán mayores resultados y naturalidad con una correa larga. Cierto que hay que tener soltura manejándola, pero eso se entrena. Lo del Biothane por evitar quemaduras por deslizamiento y demás, creo que es un material muy bueno y cómodo, y toda la comodidad que podamos encontrar, tanto para el perro como para nosotros, bienvenida sea. Y sí, el enganche frontal ayuda a las redirecciones hacia ti… para las situaciones de emergencia o todo lo que sea ayudar a conseguir el foco del perro, adelante también. No sé si alguna vez probaste con una correa de mosquetón doble unido cada uno de ellos a una sujeción de la correa; esto, para situaciones extremas, te dará aún mayor sensación de control. Mejor mucho control al principio, que no se nos vaya de las manos, y luego ya vamos dando más capacidad de decisión al perro.
Genial todo. El tema del material ya lo fuimos cambiando en Soy perro, pero tengo pendiente una buena correa de 5 m (tengo varias de varias longitudes pero bastante incómodas, hechas con cuerda de cortina, un poco para ir safando..), voy a aprovechar para pedirla ahora. Muchas gracias!!!
Venga va. Darle una pequeña vuelta al tema del material vale mucho la pena. A veces nos dejamos ir, nos conformamos con lo que tenemos porque vamos tirando, pero un pequeño cambio de material nos da un plus de confianza y comodidad. Aquí, ¡todo suma!
Hola Fer !
ayyy yo el collar sí que dejé de utilizarlo hace justo un año que empecé a trabajar más con los perretes. Mossen lleva un arnés en Y acolchado y lo engancho siempre la espalda (y sí, la diferencia en cuanto a lo seguro que se lo ve en los paseos es un mundo…sobre todo siendo tan sensible como es al tacto y los ruidos) son cosas que hasta que no te dicen o haces algún curso no caes… y mira que son intuitivas. Este mismo arnés lo utilizo de vez en cuando para correr con Tifus. El tío es una estrella en potencia del canicross, le encanta jajaja. Tifus el rato que va atado hasta que llegamos a la zona donde los suelto o para paseos más cortos lleva un arnés antitirones de enganche delantero (con él he trabajado el tema de no tirar de la correa porque era imposible pasear con él y varias veces me han tirado al suelo. Es una bestia parda, pero esa es otra historia… Ahora solo tira un poco cuando nos acercamos a la zona de monte donde lo suelto, poco a poco)
Sobre la correa… sí, conozco las «bondades» de las de nylon. Tengo una de 10 metros y otra de 20. La idea con ellas era trabajar la llamada con Tifus… y bueno, varias quemaduras, abrasiones y líos indesenredables me he llevado, así que no las usé muchas veces jajaja (seguro que son una herramienta genial, pero, una vez más, me precipité demasiado). Al final opté por empezar por las bases, apuntarme a un curso de educación y lenguaje canino para saber cubrir sus necesidades y mejorar nuestro vínculo y la llamada… me la he tomado de otra manera y ha ido llegando sola sin yo hacer nada específico.
La correa con la que normalmente paseo a Mossen es como la que enseñas tú de doble agarre, solo que en vez de dejarla doblada me la ato por un extremo a la cintura y el otro se lo ato al arnés, así que en total tiene unos 3 metros. Cuando vamos por el monte la uno a la de Tifus, de manera que tiene un par de metros más, pero este apaño no lo llevo para ir por zona más urbana porque no es operativo para irla recogiendo etc, por lo que viendo la correa que aconsejas quizá nos venga bien una así!
Bien Sandra, bien, todo correcto. No hay que comerse mucho el coco con el material, sobre todo con la correa. No comerse el coco en plan bonito y eso, pero sí que tiene que ser algo cómodo. Por ejemplo, yo las correas de 10 y 20 metros las veo excesivas y, por experiencia, suelen estorbar más que ayudar… Como la idea es mantener siempre distancia, yo siempre aconsejo una correa larga para poder recoger, pero algo con lo que nos sintamos cómodos; entre 3 y 5 metros puede ser lo ideal. El tema de los «apaños» sí que no es buena idea. La correa así suele pesar mucho y volverse incómoda. Ya intuyo que la usas solo para un momento pero mira, parece que no pero esos momentos también cuentan. Es decir, tú ahí aunque no le des importancia y sea para salir del paso, si hay incomodidad indirectamente se va a asociar con la correa y tú tampoco irás cómoda, así que resta en vez de sumar. Todo lo que sea comodidad para los dos en el manejo, siempre mejor. La correa de Biothane es una buena idea porque evita las rozaduras y es cómoda de enrollar, así que vale la pena probarla. Probando se encuentra «nuestra forma».
vale sobre este tema, utilizamos arnes uno muy parecido al que enseñas de JULIUS, pero no tiene enganche frontal, y la correa que utilizamos es de doble mosqueton, uno va al arnes y otro al collar que lleva al cuello ancho que tambien es de JULIUS. Si es cierto que tengo una correa de biothane larga de unos 5 m aprox, pero no tiene doble mosquetón, y me siento mas segura con la otra, no se si podria controlar un tirón de Rona, sólo con el agarre de la espalda.
La correa de biothane la suelo utilizar cuando vamos a la playa, en espacios muy amplios y sin arnes, sólo con el collar acolchado de cuello de Julius.
Las de biothane no traen doble mosquetón no?. Como lo gestionamos?
En el caso de Rona, una perra grande y fuerte, para un mayor control en situaciones determinadas y sobre todo al inicio, lo ideal sería un arnés con doble enganche en donde un mosquetón de la correa vaya al pecho y otro a la espalda. La correa será un poco más corta, pero el control mayor. Luego, cuando te notes más segura, puedes pasar al enganche simple y con la correa de Biothane más larga.
A mí, personalmente, el arnés Julius no me gusta para estas cosas, prefiero uno «más simple» y cómodo. Las marcas que he probado y te puedo recomendar son Ruff Wear y Dog Copenhagen.
En cuanto a lo del collar, siempre lo desaconsejo también. Se transmite mucha tensión y dolor a través del collar si Rona reacciona, y eso no nos beneficia en nada. Mejor, solo arnés.
De acuerdo Fer, tenemos otro arnes mas simple que tiene los dos enganches, mas sencillo que el de Julius, sin collar, para que no se sienta tensionada, a ver si le vale…., si no haremos inversión en los que me has recomendado.
Gracias
Okey, tengo o tenía varias dudas con respecto a los arneses y las correas, pero leyendo los comentarios de l@s demás las he ido aclarando. Nosotros tenemos un arnés en H de dog Copenhagen y siempre hemos utilizado el enganche delantero, el del pechote; precisamente porque Jagger es un perro potente y la sensación de control es mayor… Pero si que es cierto que en segun qué momentos y con la correa larga se le enreda con las patas. Cuando hacemos ruta o paseo más controlado solemos utilizar el enganche de la espalda para que él vaya más cómodo. Pero entiendo que lo mejor a medio/largo plazo sería utilizar siempre el enganche de la espalda.
Tema correa: nosotros tenemos una correa como la que has enseñado en el vídeo, de doble mosqueton. Antes, y ahora depende de qué situaciones, la solemos llevar en el enganche más corto, precisamente por la sensación de más control, pero en lugares donde hay menos desencadenantes (no vivimos en una ciudad grande, pero si en una localidad donde hay edificios y esquinas peligrosas donde puedan salir perretes inesperados), la llevamos en el enganche más corto, aprox 2,5/3m. Tengo una correa de 10m, que la compré para practicar la llamada en un entorno controlado, pero dejé de usarla porque involuntariamente me rompió un dedo de la mano (es un bruto pero lo adoro) porque creía que estaba suelto y empezó a correr como un desesperado.
Conclusión: es mejor utilizar correa corta/media en lugares donde existan desencadenantes, al menos de momento? O me tiro de cabeza y trabajo mi confianza con una correa larga (3m) siempre?
Hola Dina, vamos con esto que es importante:
– Lo que debe primar siempre en el material de paseo, es la comodidad. Tanto para Jagger como para vosotros. Yo tengo una batalla ahí con la correa larga: claro que es lo mejor para que el perro sienta más libertad y capacidad de tomar decisiones, pero hay que usarla muy bien. Eso de que se enrede en las patas, por ejemplo, es algo muy incómodo y peligroso, que perjudica más que beneficiar. Hay que tener mucho cuidado cuando se enreda que el perro no haga una envestida y pueda hacerse daño. Por eso el tema de vigilar que siempre esté alta, por encima de sus patas. Para eso lo mejor es cogerla con las dos manos y mantenerla siempre un poco suspendida. Aquí en este vídeo que hay al final de esta página se puede ver un poco cómo la sostengo yo. El enganche de la espalda mejor que el de pecho, ese dejarlo solo para momentos puntuales y tener un mayor control.
– Por ejemplo, eso que comentas de las lesiones en manos también es un peligro de la correa larga… Yo la usaría solo cuando Jagger está en zona verde y tranquilo, porque ahí los riesgos serán menores. Yo creo que ahora mismo utilizaría una correa en torno a los 3 o cuatro metros. 3 metros no es ni muy largo ni muy corto, y creo que te irás sintiendo más cómoda poco a poco. Entonces, de momento que no prime solo la idea de que la correa tiene que ser larga, sino encontrar un punto medio de equilibrio. ¿De qué sirve que la correa sea larga si el manejo es un estorbo y nos sentimos muy incómodos? Eso crea inseguridad. Así que tú busca primero seguridad, después control y después comodidad. Desde ahí vas practicando el manejo y poco a poco, mejor.