Tu primera sesión con un desencadenante

Esta entrada tiene 19 comentarios

  1. Ana Cristina Seguí Montaner

    Gracias Fer! No sabes cuánto ayuda ver estos casos reales!! Poco a poco están mejorando mucho mis perras.

    1. fernandopef

      Qué bien Cristina, gracias a ti. Me alegra mucho ver que le estás sacando partido al programa. Tienes razón, ver así casos reales ofrece tips muy interesantes para luego hacerlo a nuestra manera. Cada pequeña mejora, aunque sea poco a poco, va sumando para el futuro. Ese es el gran éxito, no la meta final. Ese día a día, ese hábito es el que cuenta.

  2. Raquel Lorenzo

    Esos videos están maravillosos para aprender como manejar las situaciones, para identificar cosas que hemos estado haciendo mal.
    Creo que uno de los principales retos para mi es encontrar a una dupla neutra como PO y su humano para trabajar de manera programada. Nos toca trabajar en horarios de pocos estímulos que nos permita mantener distancia, vías libres de escape y «algo» de control de la situación.

    1. fernandopef

      Genial que te hayan sido de ayuda, Raquel. Para trabajar la reactividad la situación ideal es contar con una ayudante neutro y luego generalizar a situaciones reales, dependiendo del punto de aprendizaje en cuanto al contra-condicionamiento que esté el perro. A veces por falta de ayudante hay que meterle más energía a los ambientes reales. Y claro, aquí hay que trabajárselo un poco más. En las 2 primeras lecciones del módulo 6 vamos a hablar al detalle sobre esto.

  3. Ana Vera y Lenú

    Hola, Fer! Tengo dudas, no sé si las resolverás en los próximos temas. En mi caso, no cuento con perros neutros amigos, lo que complica el entrenamiento bastante. En ocasiones Lenú se encuentra con un perro demasiado cerca (es difícil controlar los estímulos dónde vivo), reacciona tensando la correa y gruñendo un poco pero decide girarse y marcharse… Entiendo que ahí todavía no ha cruzado el umbral (habitualmente se lanzada ladrando), estaría bien en ese momento dar premio al mismo tiempo que nos alejamos?

    1. Campus Fer

      Hola Ana. Sí, es posible que a medida que vayas avanzando por el programa se te resuelvan muchas dudas, pero te doy algunas indicaciones: si no cuentas con ningún ayudante, en esta lección te propongo alternativas. Y luego está la pregunta que me haces sobre la situación de Lenú, que me parece muy interesante. Mira, yo ante la duda y sobre todo en primeras etapas del trabajo, recomiendo siempre premiar aunque el perro haya ladrado. Es decir, mejor que no hacer nada y dejar que el perro ladre, premiar aunque exista ladrido. He comprobado que, a la larga y siendo constantes, en esas mismas situaciones el perro deja de ladrar o lo hace de manera menos intensa. Así que, ante la duda, premiar. El orden correcto sería primero alejarte y tomar un poco de distancia, como unos 5 metros, y después llega el premio.

  4. GEMA RODRIGUEZ REYERO

    Si no encontrase perro neutro, siempre podemos empezar a entrenar el contra condicionamiento con bastante distancia con perros que no conozca, que observe que son tranquilos, pero que no sean al principio con los que realmente reacciona, o esto no va a servir?

    Fijate que todavia no hemos empezado en serio y esta mañana a las 8h. Rona estaba detras de la puerta de casa, y ha oído un ruido que la suele poner nerviosa…..sólo ha hecho un pequeño gruñido y ella sola se ha levantado y se ha ido a otro sitio a mi lado para estar tranquila……vamos que lo ha gestionado ella sola, esto me parece MUY BUENO.

    Hemos cambiado horarios, lugares, situaciones ……comportamiento por nuestra parte…etc, y poco a poco va entendiendo su zona de relax, todos los dias la llevo alli 10 minutos para hacer ejercicios de autocalma.

    Despues de ejercicios de autocalma…..pongo canciones de cuna para bebes o para perros nerviosos y en 5 minutos esta roncando. Pero ya me ha dado cuenta que esto no lo puedo hacer todos los dias, tengo que ser muy proactiva con ella, porque si no se aburre y ya no le presta atención.

    1. Campus Fer

      Claro que sí, si no existe la posibilidad de trabajar con un perro neutro o amigo, se puede entrenar el contracondicionamiento en la vida real. Precisamente en la lección perro reactivo a perros sin ayuda hablo más al detalle de ello.

      Todos los avances que vayas viendo en Rona tienen que darte mucha confianza, mucha. Aprende también a sentirse orgullosa por ello y a premiarte por tu buen trabajo, es importante.

      Me gusta también que veas todo el proceso como algo holístico. Es decir, en donde no te centras solo en la reactividad sino que trabajas todo el bienestar y la calma de Rona en general en el día a día.

  5. GEMA RODRIGUEZ REYERO

    Este video es la leche…. no logro pasar de lección, porque no quiero fallar, cada vez que lo veo me anoto algo nuevo, hay que observarlo con muchísimo detenimiento. Porque quiero a empezar a hacer esto con Rona y tengo que empezar segura.

    1. Campus Fer

      Qué bueno que te haya gustado Gema. Sí, es cierto que esta lección hay que verla varias veces y con calma. En realidad todas, pero esta especialmente. Ya sabes, primero entender para sentirte segura con Rona.

  6. GEMA RODRIGUEZ REYERO

    Rona comenzó con el celo el 29 de diciembre, asi que todavia esta en la fase de estar receptiva con los machos, levanta el rabo y ….a mostrarse….esta hecha una guarrona!!!!. Por eso esta muy distraida para trabajar la reactividad.

    Aunque el otro día cometí un error y es que, aprovechando que estaba en su momento receptivo con machos, me acerqué un poco mas de lo normal, a un perro al que suele reaccionar y superó su umbral…..pensaba que podia bajar su reactividad, pero no. Con los que reacciona, ya puede ser el último macho para procrear en el mundo que no lo quiere.

    1. Campus Fer

      Bueno. Las hembras en celo son un recurso demasiado poderoso para los perros. Ellas están muy receptivas al contacto, es cierto, pero también más sensibles. Por eso quizás en épocas así lo mejor sea abandonar un poco el entrenamiento. Su estado mental y anímico no ayudará. Además, como te dije antes, el ambiente que va a crear a su alrededor hacia otros perros y también perras será demasiado competitivo, así que no es el adecuado.

  7. GEMA RODRIGUEZ REYERO

    Hola Fer!
    Que bien está trabajando Rona el contradicionamiento, pensaba que iba a ser super dificil, pero va haciendolo cada vez mejor. De momento hemos optado como premio valioso una salchicha en rodajitas. Todavia nos queda muuuuucho, pero van saliendo las cosas.

    Vamos paseando tranquilas, sin desencadenantes, le hago el sonido del beso hacia dentro, me mira y doy premio en boca.

    -Cuando ella intuye algo que le va a molestar, me mira, entonces le doy un premio en boca y se tranquiliza.
    – Vemos un perro a lo lejos, sonido del beso, mirada, le doy premio y cambiamos de direccion.
    – Lo mas dificil esta siendo con 3 perros que la ponen histerica, vamos que su reaccion es morder la correa, pero hago el sonido, me mira y en vez de dar premio en boca, se lo tiro al suelo, lo coje y podemos cambiar de direccion generalmente, a veces se queda pegada con pegamento al suelo, asi que vuelvo a repetir el ejercicio.
    – Luego alterno con ejercicios de olfato en sitios tranquilos donde se que es muy dificil que aparezca un desencadenante.
    – Tema terraza: cuando ve a alguno de esos perros que son vecinos y no la gustan, antes parecia la niña del exorcista, y ni caso a los premios que la lanzaba, ahora, puede hacer amago de cabrearse, les ladra, pero hace caso al premio que le tiro y entonces desconecta. También evito determinados horarios en la terraza, que es cuando se que puede ver pasear a esos perros.

    Y el tema de la correa larga con arnes en forma de Y ha sido un cambio bestial, porque Rona ya no tira, salvo que vea a algún perro que no le gusta.

    Seguimos

    1. Campus Fer

      Genial Gema. Lo primero, mucha paciencia. Crear una respuesta nueva en un perro es sencillo, pero cambiar una respuesta negativa aprendida por otra positiva lleva un poco más, así que paciencia.

      Como consejos, estos: yo probaría a eliminar el beso hacia dentro. Que no exista nada entre medias de la aparición del desencadenante y la llegada de la salchicha. Es verdad que a veces el perro necesita un poco de ayuda para desconectar y puedes hacerlo si es el caso de Rona, pero empieza a explorar si puedes pasar a una segunda fase, que ella te mire sin tú hacer nada. Sobre que no exista nada entre la aparición del desencadenante y la llegada del premio, el porqué, lo mejor es que visites de nuevo esta lección.

      – En segundo punto de lo que haces, beso > mirada > premio > cambiar de dirección, lo mejor es cambiar el orden. Sería: perro a lo lejos > beso o no beso – marcar el que ella vea al desencadenante – que ella te mire a ti (lo que sea de estas tres) > alejarte en dirección contraria (esto es lo que cambia respecto a lo que estabas haciendo) > premio.

      Por lo demás, todo suena genial.

  8. GEMA RODRIGUEZ REYERO

    ok Fer entendida la secuencia, asi lo practicaremos

  9. Diana Alvarado Montalvan

    Genial poder ver este video y los ejemplos reales. Los miro, pienso y comparo en cómo trabajamos el contracondicionamiento nosotros durante los paseos. Realmente sigo contenta con los pequeños pero fructíferos avances que estoy viviendo con Jagger. Aún no hemos podido montar una sesión con un perrete amigo neutro por no poder cuadrar horarios, pero si que trabajamos cada día con desencadenantes reales y cada vez son más frecuentes las veces que él decide mirarnos a nosotros ante un desencadenante perro antes que reaccionar. Sólo cuando el desencadenante es demasiado para el, tenemos que clickar antes de que nos mire pero aún así reacciona bien.
    He empezado a esperar a ver cual es su primera reacción ante un desencadenante, y muchas veces él me pide el clicker! Es decir, a ver si me explico bien, Jagger ve algo, lo que sea (no un perro) que le puede molestar (algún niño, camiones de descarga, objetos grandes) y me mira, y yo entiendo que me está pidiendo calma, confianza, como si me estuviera preguntando qué hacer y si ha de reaccionar? Y yo ahí le clicko y le premio. Esto es posible? Que el se gestione sus propias decisiones ante lo que el considere posibles desencadenantes? O lo estoy entendiendo yo mal?
    Aparte de esto, esta semana solo hubo un incidente en el paseo, el resto de días no cruzó su umbral. Estaba ya oscuro y no vimos a 2 perretes que andaban sueltos en el parque. Íbamos los dos con Jagger y Coco y estos 2 perretes salieron corriendo hacia nosotros ladrando, entiendo que también eran reactivos. Lógicamente Jagger (yo no esperaba otra cosa, le entiendo) cruzó su umbral y se abalanzó hacia ellos. Pudimos irnos de allí, no de la manera más tranquila, la dueña nos pidió disculpas, pero Jagger estuvo intranquilo durante el resto del paseo. Ahí también vi, aunque no lo parezca, el cambio que está haciendo. Creo almenos. Porque en otras circunstancias no habría podido evaluar el «después» de este episodio, ni de su estado emocional ni lo importante que es para él no llegar hasta ese extremo.
    Y también he de decir que me estoy notando un pequeño cambio en mi, muy pequeño, de auto confianza y tranquilidad. Poco a poco.

    1. Campus Fer

      ¡Hola Diana! Qué bien ver que estás avanzando, viviendo experiencias, cuestionándote cosas, observando, etc… Todo ese cóctel significa que estás muy enchufada con el viaje, me encanta.

      Vamos por partes:

      – Todo el proceso que se seguiría con un perro ayudante, lo puedes llevar a la práctica con desencadenantes reales. Es decir, ese modo de gestionar y ayudar a Jagger sería exactamente el mismo.

      – Si Jagger ya consigue desconectar del desencadenante y mirarte a ti antes que ladrar, eso es buenísimo. Lo mejor que puedes hacer ahí es clicar y dar premio, claro. El siguiente paso que te aconsejo es, antes de dar premio y después de hacer clic, te alejas un poco con Jagger y luego sí, das el premio. Es como una forma más orgánica de pasear, más real. Esto le ayudará a él en el futuro a tomar distancia por sí solo del desencadenante. Todo eso significa que él empieza a tomar decisiones correctas sin tu ayuda, muy buena noticia.

      – Lo último que dices en tu comentario es muy importante. El salir con tranquilidad de esos malos momentos, no hacer una montaña de ellos, es vital. También te has dado cuenta de la importancia de que Jagger no supere su umbral, y cuánto mejora en el tiempo si no lo hace. Ahora aunque existan malos episodios como ese, yo creo que se recuperará antes y no acumulará estrés durante tanto tiempo. Los perros sueltos que vienen «a molestar» son un fastidio, pero es verdad que, aunque seamos muy responsables, pues a veces se dan esas situaciones imprevistas difíciles de controlar. Si los perros vienen despacio, ahí pon a funcionar todas tus armas a ver qué tal lo gestiona Jagger. Si vienen de repente y ladrando, lo mejor siempre será irse lo antes posible y también de la forma más amable posible.

      ¡A seguir! Claro que poco a poco, pero es el camino.

  10. M. Carmen Bua

    Hola Fer. Yo vivo en un pueblo y paseando por la calle aparecen muchos desencadenantes. Oskar, no llega al umbral con todos pero sí con algunos, esto le pasa en las distancias cortas. Cuando los desencadenantes están lejos, ni se fija.
    Qué debo hacer sí yendo por la acera nos vamos a cruzar con algún perro que por su tamaño pueda ser un desencadenante. Darle premios justo antes de pasar por su lado? Intentar cambiar de acera?.

    1. Campus Fer

      Hola Carmen, es una pregunta muy interesante, así que te voy a dar varias opciones:

      Normalmente cuanta menos distancia a los perros, el nuestro más ladrará. Si él no se fija en los perros a lo lejos, para empezar sería genial. Luego quizás sea buena idea reducir un poco esa distancia para que Oskar ya sí consiga fijarse en los perros, pero en menos de 5 segundos desviar la mirada y seguir a otra cosa; esa es la mejor distancia para trabajar con él.

      Si tú durante el paseo prevés que te vas a cruzar con un perro al que Oskar puede ladrar, lo mejor es buscar una escapatoria y alejarte. Meterte por otro camino, cambiar de acera, esconderte detrás de algo… Eso lo primero para evitar que él pueda reaccionar, anticiparte y no jugártela.

      Luego pueden pasar varias cosas. Por ejemplo… si antes de cambiarte de acera o lo que sea Oskar ve al perro, tan pronto lo haga tú dale un premio. Solo eso, le das un premio cuando él establezca contacto visual, y justo después te alejas. Cuando ya está más lejos y el perro se va a cruzar con vosotros (pero tú estás a salvo con Oskar), le sigues dando premios de forma constante. Dejas que él se fije en el otro perro, y premio, así seguido hasta que el otro perro desaparezca de vuestra vista. Cuando lo haga, dejas de dar premios y sigues paseando.

      Otra cosa que puedes hacer es, cuando Oskar vea al perro y antes de darle el premio, dices la palabra «mira». Solo eso, la dices y haga lo que haga Oskar, te mire o no, le das el premio. Si haces esto siempre que veas un perro, «MIRA» > PREMIO… después de varias repeticiones debería ser Oskar el que te mirara a ti antes de que digas «mira». Entonces ahí cuando te mire le dices «bien!», y das el premio.

      Es importante el momento en el que das el premio como explico en la lección 1 del módulo 4, repásala. El orden es aparece el perro y Oskar lo ve > llega el premio. Justo así.

      Bueno, ¡a practicar! A ver qué tal te va.

Deja una respuesta